domingo, 26 de junio de 2016

Las TIC junto con los medios de comunicación han pasado a formar parte de los elementos que han revolucionado la  comunicación humana en la Historia.

         -Primero fue la aparición del lenguaje oral (hace unos 30.000 años) que nos permite         comunicarnos

         -La escritura (- XX). Permite la  comunicación y la transmisión del conocimiento de forma física y       permanente

         - La imprenta (XV)

         La cambiante sociedad actual, a la que llamamos sociedad de la información, sociedad del conocimiento está caracterizada por los avances científicos  y por la tendencia a la globalización económica y cultural.

         En  la era industrial, la producción industrial de bienes materiales era lo más importante de la economía. Ahora los valores han cambiado y “la información” y “el conocimiento” son las fuentes indispensables para el progreso de las empresas y también para asegurar el bienestar de las personas.  Ya que la información es la materia prima que se necesita para crear conocimientos con los que resolver  problemas diarios (trabajo, vida privada) y no tan cotidianos. La informática, la telemática y los medios audiovisuales de comunicación forman parte del día a día de las personas y es casi imposible prescindir de ellas.  Desde la sanidad (historial médico, recetas, pedir cita on-line, etc.) la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial y artístico, la forma de comunicación interpersonal, la educación...

         Sus principales aportaciones a las actividades humanas son:
         Fácil acceso a todo tipo de información Cada vez nos resulta más fácil acceder a todo tipo de información (TV, prensa, Internet...)    sobre política, turismo, temas legales, datos económicos, enciclopedias diccionarios, ocio (videojuegos, Internet) hogar, mundo laboral (herramientas imprescindibles para la mayoría de los trabajos: correo electrónico, mensajería inmediata,  fórums,  videoconferencias, blogs, instrumentos para todo tipo de proceso de datos, almacenamiento de grandes cantidades de información,  automatización de tareas, interactividad.

         Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los Mass Media (Las TICs hacen posible la transmisión de noticias a través del planeta es inmediata,

         De todos los elementos que forman parte de  las TIC,  el más importante y revolucionario es Internet. Ahora las personas podemos repartir el tiempo de nuestra vida interactuando en tres mundos: el mundo presencial, el mundo intrapersonal y el ciberespacio. (Nos permite trabajar desde cualquier sitio, compartir gustos y aficiones a pesar de las distancias)

         La escuela también forma parte de la sociedad por eso, también tiene que adaptarse a la nueva realidad.
         Los beneficios de internet y de las nuevas redes sociales que pueden aportar al alumnado son innumerables: búsqueda de información, creación de contenidos, trabajo colaborativo, interacciones sociales, compartir con los demás, centralizar las actividades en un único sitio,  aumento del sentimiento de comunidad educativa, aumento de la sociabilización entre iguales, compartir imágenes, gustos, aficiones, facilitar la coordinación  y trabajo de diferentes grupos de aprendizaje mediante la creación de grupos propios. También trabaja la atención a la diversidad ya que se adaptar a los diferentes ritmos de aprendizaje de cada alumno y sus diferentes formas de aprender (visual, kinéstesico y auditivo) etc.
         Como docente las TICs me aportan un continuo infinito acceso a mayores métodos pedagógicos.
         La incorporación de las nuevas tecnologías a las aulas supone un cambio en la forma de entender la práctica educativa. No sólo se trata de trabajar con las nuevas herramientas  sino en cómo utilizarlas

Algunos  problemas que nos podemos encontrar son:

-Problemáticas técnicos
- Falta de formación: para poder y saber utilizarlas y valorarlas
-Problemas de seguridad.
-Problemas económicos. El coste es elevado. Muchas familias no pueden todavía permitírselo o tienen que renovar sus   equipos cada cierto tiempo porque se quedan obsoletos.
- Barreras culturales: el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e
la credibilidad.
- La privacidad
-Problemas de adicción y dependencia

         El profesorado debe conocer tanto los intereses que tiene los alumnos acerca  de las redes sociales y debe informar  tanto de las nuevas posibilidades que ofrece  como de su cara más preocupante:
         Muchos alumnos no pueden afrontar la situación a la que se ven sometidos (situación de cyberbulling, grooming, physing, acoso) y las consecuencias son irreversibles (depresión, aislamiento, acoso). Por eso el profesorado debe formarse en aspectos básicos que le permitan  hacer un uso que implique tanto un cambio para bien el la forma de enseñar así como de evitar situaciones desagradables. Por eso, la formación continua de los mismos  es indispensable. Y se debería investigar más sobre cómo prevenirles sobre estos temas.
          Como docente pienso que se debería hacer dos veces al mes un seminario o tertulias acerca de las desventajas de publicar en internet así como de las consecuencias de los nuevos problemas virtuales (cyber acoso, grooming, etc) para despertar el interés de los alumnos sobre los mismos, hacerles conscientes de la realidad y los problemas existentes y así  evitar futuros problemas
         Es muy importante recalcar  que la formación del profesorado en cuanto al conocimiento de las nuevas tecnologías no se debe limitar al conocimiento de la utilización de los mismos, sino que es necesaria una reflexión sobre las metodologías de trabajo y los materiales formativos.
         En suma, se puede decir que debemos reflexionar sobre la importancia de las redes sociales en el mundo actual y el “lado oscuro” de las mismas

No hay comentarios:

Publicar un comentario